El equipamiento y la potencia de su ordenador influyen en la velocidad del trabajo del navegador y, consecutivamente, en él de "Seguridad Online". El papel principal en la productividad del navegador lo desempeñan el procesador central y el volumen de memoria RAM. El número de núcleos del procesador generalmente no juega ningún papel. Una excepción es el navegador Google Chrome, que en su trabajo puede utilizar más de un núcleo del procesador. Conforme con lo expuesto arriba, se puede formular los siguientes requisitos mínimos del computador:
la CPU con una frecuencia de reloj de 1,6 GHz;
la memoria RAM 512 Mb o más.
Las características recomendadas son:
la CPU con una frecuencia de reloj de 2,4 GHz
(un procesador con dos o más núcleos si se utiliza el navegador Google Chrome);
la memoria RAM 2 Gb o más.
Se debe tener también en cuenta el tamaño y la resolución de la pantalla (se considera, que el navegador se usa en la pantalla completa). Por más que sea la resolución de la pantalla, más información del servidor pedirá y procesará la CPU. Por esta razón pueden surgir situaciones cuando en una pantalla de 17 pulgadas el programa funciona normalmente, y en la de 22 pulgadas empieza a ralentizarse. Uno de las variantes de resolver este problema en pantallas grandes es cambiar de la pantalla del navegador de completa a ordinaria. Este problema es especialmente actual con baja velocidad de conexión a Internet.
Los programas antivirus instalados que controlan el tráfico de red, pueden ralentizar mucho el trabajo del navegador, así como la recepción de los datos actuales de las unidades. Si el sistema de rastreo se ralentiza, se puede agregar "Seguridad Online" a exclusiones en los ajustes del antivirus para que el tráfico de red del sistema de seguimiento no se someta a verificación. También se puede simplemente apagar el monitoreo de red del antivirus durante el uso de "Seguridad Online". Igualmente, se puede crear una regla que permita al sistema "Seguridad Online" cualquier tipo de actividad de la red.